Fotografía nocturna: técnicas para tomar buenas fotografías nocturnas

Fotografía nocturna Siempre me ha fascinado. Es uno de los géneros de fotografía más gratificantes y desafiantes.

Anuncios

Recuerdo cuando comencé a experimentar con la fotografía nocturna: la emoción de capturar un horizonte bellamente iluminado o el delicado resplandor de las luces de la calle en un callejón por lo demás oscuro era incomparable.

Sin embargo, como muchos de ustedes saben, fotografiar de noche no es tan simple como aumentar el ISO y disparar.

Se requiere un conocimiento profundo de la configuración de la cámara, mucha paciencia y algo de prueba y error para dominar realmente el arte.

En esta guía, te mostraré algunas de las técnicas clave que he aprendido a lo largo de los años y que te ayudarán a tomar mejores fotografías de noche.

Anuncios

Ya sea que esté capturando un paisaje urbano vibrante o una noche rural tranquila, estos consejos garantizarán que su fotografía nocturna se destaque.

Dominando el triángulo de exposición: velocidad de obturación, apertura e ISO

Cuando se trata de fotografía nocturna, lo más importante que hay que entender es el triángulo de exposición: velocidad de obturación, apertura e ISO.

Cada uno juega un papel fundamental en el resultado de tus imágenes, y conseguir el equilibrio adecuado puede hacer que tu toma sea un éxito o un fracaso.

Anuncios

Empecemos con Velocidad de obturaciónPor la noche, cuando hay poca luz, conviene reducir la velocidad de obturación para permitir que la cámara capture más luz.

Normalmente empiezo con una velocidad de obturación de entre 5 y 30 segundos, dependiendo de las condiciones de iluminación.

Sin embargo, si lo reduces demasiado, podrías terminar con un desenfoque de movimiento, especialmente si estás fotografiando sujetos en movimiento, como automóviles o personas.

Aquí es donde el uso de un trípode se vuelve esencial (hablaremos más sobre ello más adelante).

Luego está aberturaEn fotografía nocturna, recomiendo utilizar una apertura amplia (como f/2.8) para dejar entrar la mayor cantidad de luz posible.

Una apertura más amplia no solo ayuda a iluminar la escena, sino que también crea un hermoso efecto bokeh, especialmente cuando estás fotografiando las luces de la ciudad o las estrellas.

Dicho esto, si estás capturando un paisaje o quieres tener más de la escena enfocada, es posible que quieras cerrar un poco la apertura, alrededor de f/8, para aumentar la profundidad de campo.

Finalmente, YO ASIAunque pueda resultar tentador aumentar el ISO para iluminar las fotos, hay que tener cuidado.

Los ajustes ISO altos pueden introducir mucho ruido, especialmente en las áreas oscuras de la imagen.

Generalmente trato de mantener mi ISO lo más bajo posible (alrededor de 400 a 1600) y confío más en una velocidad de obturación lenta y una apertura amplia para capturar la luz.

Si su cámara maneja bien los valores ISO altos, es posible que pueda llevarlo a 3200 o más, pero tenga cuidado con el ruido en la imagen final.

+ Avances en neurociencia: cómo las interfaces cerebro-máquina están redefiniendo el potencial humano

El poder de un trípode: estabilidad para imágenes nítidas

Si te tomas en serio la fotografía nocturna, un trípode resistente es imprescindible. No puedo enfatizar esto lo suficiente.

Cuanto más tiempo esté abierto el obturador, más susceptible será la imagen a salir borrosa incluso por el más mínimo movimiento de la mano.

Un buen trípode garantiza que su cámara se mantenga estable, lo que le permite utilizar velocidades de obturación más lentas sin preocuparse por el movimiento de la cámara.

Cuando salgo a fotografiar de noche, siempre llevo conmigo un trípode. Ya sea que esté capturando las estrellas o las calles de la ciudad, el trípode me brinda la estabilidad que necesito para obtener imágenes nítidas.

Si va a tomar fotografías con exposiciones prolongadas o desea experimentar con estelas de luz (lo cual recomiendo encarecidamente), un trípode es innegociable.

Experimentando con rastros de luz y exposiciones prolongadas

Imagen: Lienzo

Uno de los aspectos más emocionantes de la fotografía nocturna es experimentar con exposiciones prolongadas y estelas de luz.

Si alguna vez has visto esas impresionantes fotografías de faros de automóviles iluminando una ciudad o de estrellas surcando el cielo, ese es el resultado de una fotografía de larga exposición.

Para capturar estelas de luz, necesitará una velocidad de obturación lenta: entre 10 y 30 segundos debería ser suficiente.

Coloca tu cámara en un trípode, busca un lugar con fuentes de luz en movimiento (automóviles, bicicletas, etc.) y deja que tu cámara haga el resto.

He descubierto que cuanto más prolongada sea la exposición, más dramáticos serán los rastros de luz.

Pero tenga cuidado: una exposición demasiado prolongada puede provocar una sobreexposición o una contaminación lumínica no deseada, especialmente si está fotografiando en un área bien iluminada.

Un buen consejo es verificar el histograma después de cada toma para asegurarse de que las luces altas no estén apagadas.

+ El auge de la biotecnología en la agricultura: soluciones a los desafíos alimentarios mundiales

Enfoque manual: cómo lograr una nitidez perfecta

Una de las cosas más complicadas de la fotografía nocturna es conseguir un enfoque perfecto. El enfoque automático suele tener problemas con poca luz, lo que suele dar lugar a imágenes borrosas o desenfocadas.

Por eso siempre cambio a enfoque manual Cuando tomo fotografías de noche, me da más control y me permite identificar exactamente dónde quiero que esté la parte más nítida de mi imagen.

Así es como lo hago: cambio mi lente a enfoque manual, luego uso la función de vista en vivo de la cámara para acercar un punto brillante en la escena (como una farola o una estrella) y ajusto manualmente el enfoque hasta que quede nítido.

Una vez que he conseguido el enfoque, recompongo la toma y hago la fotografía. Puede que me lleve varios intentos, pero créeme, vale la pena el esfuerzo.

Cómo lidiar con el ruido: técnicas de reducción del ruido

Como mencioné anteriormente, uno de los mayores desafíos en la fotografía nocturna es lidiar con el ruido.

Los ajustes ISO altos, las exposiciones prolongadas y las escenas oscuras pueden introducir ruido no deseado en tus fotos.

Si bien es posible reducir algo de ruido durante el posprocesamiento, siempre es mejor minimizarlo en la cámara tanto como sea posible.

Un truco que me ha resultado útil es usar reducción de ruido de exposición prolongadaLa mayoría de las cámaras tienen esta función, que funciona tomando un segundo fotograma oscuro después de la exposición y restando el ruido de la imagen original.

Tenga en cuenta que esto duplica el tiempo de exposición, por lo que si toma una exposición de 30 segundos, la cámara tardará 30 segundos adicionales en reducir el ruido.

Otra opción es disparar en Formato RAW, lo que le brinda más flexibilidad en el posprocesamiento para reducir el ruido sin perder demasiados detalles.

En la postproducción, puedes utilizar software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar los niveles de ruido y enfocar la imagen.

Cómo elegir el balance de blancos adecuado

El balance de blancos es otro factor importante en la fotografía nocturna que a menudo se pasa por alto.

Distintas fuentes de luz (farolas, carteles de neón e incluso la luz de la luna) emiten diferentes temperaturas de color y, si no configuras el balance de blancos correcto, tus fotos pueden terminar luciendo demasiado amarillas, anaranjadas o incluso azules.

Cuando tomo fotografías de noche, me gusta configurar manualmente el balance de blancos para evitar dominantes de color.

Para paisajes urbanos, normalmente utilizo el Tungsteno ajuste (alrededor de 3200K) para contrarrestar los tonos cálidos de las luces de la calle.

Si está fotografiando bajo una luz más fría, como la luz de la luna, es posible que desee ajustar el balance de blancos a una configuración más cálida (alrededor de 4000 K) para mantener las cosas equilibradas.

La magia de la hora azul

Si bien la mayoría de la gente piensa que la fotografía nocturna se realiza en completa oscuridad, he descubierto que algunas de las mejores tomas se obtienen durante hora azul—el momento justo después del atardecer o justo antes del amanecer, cuando el cielo todavía tiene un poco de luz.

Durante este período, puede capturar imágenes impresionantes con un hermoso tono azul en el cielo, mientras aún tiene suficiente luz para mantener los detalles en su escena.

La hora azul suele durar solo entre 20 y 40 minutos, dependiendo de tu ubicación, por lo que el tiempo es clave.

Planifique su sesión con anticipación y prepárese para capturar esos momentos fugaces de luz suave y difusa.

Tabla 1: Configuraciones óptimas de la cámara para fotografía nocturna

ConfiguraciónRango sugeridoNotas
Velocidad de obturación5 – 30 segundosUtilice un trípode para evitar que la cámara se mueva.
Aberturaf/2.8 – f/8Apertura amplia para bokeh, estrecha para profundidad del paisaje.
YO ASI400 – 1600Baje el ISO para reducir el ruido, aumente el ISO para obtener más luz.
Balance de blancos3200K – 4000KAjuste según las fuentes de luz (por ejemplo, tungsteno o luz de la luna).

Posprocesamiento: Cómo mejorar tus fotografías nocturnas

El posprocesamiento es el paso final para crear fotografías nocturnas impresionantes. No importa lo bien que hayas compuesto la foto o configurado la cámara, algunos ajustes en la posproducción pueden ayudarte a sacar todo el potencial de tu imagen.

Programas como Sala de luz o Photoshop Son herramientas esenciales para ajustar la exposición, el contraste y la nitidez.

Uno de mis ajustes favoritos para hacer en la publicación es mejorar el contraste entre las luces y las sombras.

Si aumento ligeramente el contraste, puedo hacer que las luces de la imagen resalten y, al mismo tiempo, agregar profundidad a las sombras. Sin embargo, tenga cuidado: demasiado contraste puede hacer que la imagen parezca artificial.

Otro consejo útil es jugar con el luces y sombras deslizadores.

Al reducir los reflejos, puede recuperar detalles perdidos en áreas brillantes, mientras que al aumentar las sombras puede resaltar detalles ocultos en partes más oscuras de la imagen.

Por último, añadir un poco de claridad y Vibración Puede darle a tus fotografías nocturnas un toque extra.

Tabla 2: Consejos de posprocesamiento para fotografía nocturna

AjusteObjetivoNotas
ContrasteMejora la separación de luz y oscuridad.Sea sutil para evitar el procesamiento excesivo.
Luces/SombrasRecupera detalles en áreas brillantes y oscuras.Ajustar para revelar detalles ocultos.
Claridad/VibraciónRealza la textura y los colores.Ideal para paisajes urbanos y estelas de luz.

Reflexiones finales

Fotografía nocturna es un viaje de experimentación y creatividad. Con las técnicas y el equipo adecuados y un poco de práctica, puedes transformar la forma en que ves el mundo después del anochecer.

Para mí, no se trata sólo de tomar una fotografía, sino de...

Captura la atmósfera, el estado de ánimo y la magia de la noche. Así que, la próxima vez que salgas con tu cámara después del atardecer, no tengas miedo de experimentar, tómate tu tiempo y disfruta del proceso.

Nunca sabes qué imágenes increíbles te puedes llevar.

\
Tendencias