Entrenamientos de alta intensidad: qué son y cómo implementarlos en tu rutina

Los entrenamientos de alta intensidad (HIIT) han ganado popularidad en los últimos años, y por una buena razón.

Anuncios

Estas sesiones de entrenamiento rápidas y eficientes prometen resultados impresionantes al alternar entre ráfagas de actividad intensa y períodos cortos de recuperación.

A diferencia del entrenamiento cardiovascular o con pesas tradicional, que puede requerir más horas en el gimnasio, los entrenamientos de alta intensidad le permiten lograr importantes beneficios cardiovasculares, de quema de grasa y de desarrollo muscular en una fracción del tiempo.

Pero, ¿qué es exactamente lo que hace que estos entrenamientos sean tan efectivos y cómo puedes incorporarlos sin problemas a tu rutina de ejercicios?

En esta guía completa, exploraremos los principios básicos detrás de los entrenamientos de alta intensidad, sus beneficios y cómo puedes comenzar, incluso si eres un principiante en fitness.

Anuncios

También profundizaremos en estrategias avanzadas de HIIT para aquellos que buscan llevar su rendimiento al siguiente nivel.

Ya sea que seas nuevo en el entrenamiento de alta intensidad o estés buscando formas de perfeccionar tu enfoque, este artículo te proporcionará las herramientas que necesitas.

Entendiendo los entrenamientos de alta intensidad

Los entrenamientos de alta intensidad implican ejercicios que requieren el máximo esfuerzo en ráfagas cortas, seguidas de breves períodos de recuperación.

Anuncios

Estos intervalos suelen durar entre 20 segundos y unos minutos, dependiendo de la intensidad y los objetivos de fitness del individuo.

La idea es elevar la frecuencia cardíaca rápidamente, manteniéndola alta durante todo el entrenamiento para maximizar la quema de calorías y mejorar la resistencia aeróbica y anaeróbica.

Entrenamientos de alta intensidad:
Imagen: Lienzo

El HIIT es particularmente efectivo porque utiliza el principio de sobrecarga metabólica.

Esto significa que al forzar al cuerpo a trabajar más de lo habitual, incluso por períodos cortos, se crea una deuda de oxígeno, lo que obliga al cuerpo a consumir más oxígeno después del entrenamiento (lo que se conoce como consumo excesivo de oxígeno después del ejercicio o EPOC).

Esto produce el llamado “efecto postcombustión”, en el que el cuerpo continúa quemando calorías a un ritmo elevado, incluso cuando estás en reposo.

Las investigaciones han demostrado que los entrenamientos de alta intensidad pueden quemar entre 25 y 30 calorías más en comparación con ejercicios de intensidad moderada de la misma duración.

Un estudio de 2018 realizado por Revista de Ciencias del Deporte Descubrieron que los participantes que realizaron una sesión de HIIT de 20 minutos quemaron casi el doble de calorías que los que realizaron una sesión de cardio en estado estable de 40 minutos.

+ Análisis de personajes icónicos que se convirtieron en clásicos de la historia del cine

Los beneficios de los entrenamientos de alta intensidad

Lo que hace que los entrenamientos de alta intensidad sean especialmente atractivos es su eficiencia y flexibilidad. Analicemos los beneficios más importantes:

1. Mejora de la salud cardiovascular

Los entrenamientos de alta intensidad llevan el sistema cardiovascular al límite, lo que ayuda a mejorar la función cardíaca y pulmonar.

Debido a que estos entrenamientos aumentan tu frecuencia cardíaca rápidamente y la mantienen elevada, mejoran el suministro de oxígeno a los músculos y la eficiencia del sistema cardiovascular.

Con el tiempo, esto conduce a una mejor resistencia y una reducción de la frecuencia cardíaca en reposo.

2. Maximiza la quema de calorías y la pérdida de grasa

La eficiencia de quema de calorías del HIIT es uno de sus principales atractivos. Debido a que combina esfuerzos de alta intensidad con períodos de descanso cortos, mantiene el metabolismo elevado mucho después de terminar el entrenamiento, lo que promueve la pérdida de grasa.

Un estudio publicado por El Colegio Americano de Medicina del Deporte Descubrieron que los participantes que hacían HIIT quemaban más grasa que los que hacían cardio tradicional, aunque el tiempo total de entrenamiento era más corto.

3. Aumenta el tono y la fuerza muscular

Si bien muchos asocian el HIIT con el cardio, también puede mejorar significativamente el tono y la fuerza muscular, en particular si incorporas ejercicios de peso corporal o entrenamiento de resistencia en tus intervalos.

Ejercicios como burpees, sentadillas con salto o flexiones se enfocan en múltiples grupos musculares y brindan un entrenamiento de cuerpo completo.

4. Eficiencia de tiempo

Una de las barreras más importantes para hacer ejercicio suele ser el tiempo. Sin embargo, los entrenamientos de alta intensidad requieren mucho menos tiempo que los entrenamientos tradicionales y ofrecen los mismos beneficios, o incluso más.

Una sesión de HIIT de 20 a 30 minutos puede proporcionar las mismas mejoras cardiovasculares y metabólicas que una sesión de una hora de ejercicio de intensidad moderada.

5. Sensibilidad a la insulina mejorada

Se ha demostrado que el HIIT mejora la sensibilidad a la insulina, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para prevenir o controlar la diabetes tipo 2.

En un estudio de 2019, Revista de fisiología reveló que el HIIT mejora el metabolismo de la glucosa de manera más eficiente que las sesiones más largas y de menor intensidad.

+ Fotografía nocturna: técnicas para tomar buenas fotografías nocturnas

Cómo incorporar entrenamientos de alta intensidad a tu rutina

Integrar entrenamientos de alta intensidad en tu rutina no requiere niveles avanzados de condición física ni equipos costosos.

Puedes diseñar fácilmente un entrenamiento HIIT en función de tu nivel de condición física, tus objetivos y el tiempo disponible. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo empezar con los entrenamientos de alta intensidad:

1. Elige tus ejercicios sabiamente

Para aprovechar al máximo los entrenamientos de alta intensidad, elija ejercicios que utilicen múltiples grupos musculares y aumenten su frecuencia cardíaca rápidamente.

Los ejercicios con peso corporal como burpees, sentadillas con salto, escaladores de montaña y flexiones son excelentes opciones. Si lo prefieres, también puedes incorporar equipos como pesas rusas, mancuernas o cuerdas de batalla para agregar resistencia.

Por ejemplo, una rutina de HIIT para principiantes podría incluir:

  • Saltos de tijera
  • Sentadillas con peso corporal
  • Lagartijas
  • Rodillas altas
    Cada ejercicio se realiza durante 30 segundos, seguido de 15 segundos de descanso, repetidos en cuatro rondas.

Para los deportistas más avanzados, la integración de pesas o movimientos más complejos (como balanceos con pesas rusas o saltos al cajón) aumentará la intensidad del entrenamiento y proporcionará beneficios de fuerza adicionales.

2. Estructura tus intervalos

El sello distintivo de los entrenamientos de alta intensidad es la alternancia entre intervalos de trabajo y descanso. Si bien la estructura clásica es de 20 segundos de actividad y 10 segundos de descanso (el formato “Tabata”), existen varias variantes:

  • Principiantes:30 segundos de esfuerzo, 30-60 segundos de descanso
  • Intermedio:40 segundos de esfuerzo, 20 segundos de descanso
  • Avanzado:50 segundos de esfuerzo, 10 segundos de descanso

La clave es ajustar la relación trabajo-descanso en función de tu nivel de condición física. A medida que tu resistencia mejore, puedes acortar los períodos de descanso o aumentar los intervalos de trabajo.

3. Calentamiento y enfriamiento

Dado que el HIIT es intenso, calentar los músculos y las articulaciones es crucial para prevenir lesiones.

Dedica al menos 5 minutos a realizar movimientos dinámicos, como círculos con los brazos, balanceos de piernas y estocadas, para que la sangre fluya.

Después del entrenamiento, un enfriamiento de 5 a 10 minutos con ejercicios cardiovasculares ligeros (como caminar) y estiramientos ayudará en la recuperación.

4. Frecuencia y recuperación

Aunque los entrenamientos de alta intensidad son efectivos, también son exigentes para el cuerpo.

Si eres nuevo en HIIT, comienza con 2 o 3 sesiones por semana, dejando suficiente tiempo para la recuperación entre sesiones.

A medida que te vayas adaptando, puedes aumentar la frecuencia a 4 o 5 veces por semana. Recuerda que la recuperación es tan importante como el entrenamiento en sí para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.

Ejemplo de plan semanal de HIITDuración del entrenamientoDuración del descanso
Lunes: HIIT de cuerpo completo20 minutos30 segundos
Miércoles: Parte superior del cuerpo + cardio25 minutos45 segundos
Viernes: Cuerpo inferior + núcleo20 minutos30 segundos
Domingo: Intervalos de sprint cardiovascular15 minutos60 segundos

Errores comunes que se deben evitar

Al comenzar a hacer ejercicios de alta intensidad, es fundamental evitar los errores más comunes que pueden provocar lesiones o agotamiento. Esto es lo que debes tener en cuenta:

  1. Saltarse el calentamiento:Comenzar a hacer ejercicio intenso sin preparar el cuerpo puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones. Siempre calienta antes de empezar.
  2. Sobreentrenamiento:El entrenamiento HIIT es intenso, por lo que es fundamental equilibrarlo con una recuperación adecuada. Hacer demasiado demasiado pronto puede provocar agotamiento o incluso lesiones por uso excesivo.
  3. Usando un formato deficiente:La intensidad del HIIT a veces puede provocar movimientos descuidados, especialmente cuando se está fatigado. Asegúrese de concentrarse en la forma adecuada, incluso si eso significa disminuir la velocidad. La calidad supera a la cantidad.
  4. No se ajusta al nivel de condición física:El HIIT debe suponer un reto, pero no debe ser imposible. Modifique los ejercicios o intervalos en función de su nivel de condición física para evitar el desánimo o las lesiones.

Estrategias avanzadas de HIIT

Una vez que domines los conceptos básicos de los entrenamientos de alta intensidad, existen formas de hacerlos aún más desafiantes y variados. A continuación, se presentan algunas estrategias avanzadas:

1. Incorporando entrenamiento de resistencia

Agregar pesas a tus entrenamientos HIIT aumenta el desafío y desarrolla más músculos.

Ejercicios como balanceos con pesas rusas, empujes con mancuernas y sentadillas con peso pueden aumentar la intensidad de tu entrenamiento y ayudarte a desarrollar fuerza mientras quemas grasa.

2. Pliometría

Los ejercicios pliométricos, o “entrenamiento de salto”, implican movimientos explosivos que impulsan aún más su potencia y resistencia.

Los saltos al cajón, las estocadas con salto y los saltos de patinador son excelentes ejemplos de ejercicios pliométricos que pueden incorporarse a tu rutina HIIT.

3. Sobrecarga progresiva

Para seguir viendo avances, debes desafiar a tu cuerpo de forma continua. Esto puede significar aumentar la duración de los intervalos, agregar más series o disminuir los períodos de descanso.

También puedes intentar mejorar tu rendimiento haciendo un seguimiento de las repeticiones o la distancia en cada entrenamiento.

Ejercicios avanzados de HIITEnfocar
Balanceos con pesas rusasFuerza + Cardio
Saltos de cajaPotencia + Agilidad
Sentadillas con saltoFuerza pliométrica
Cuerdas de batallaParte superior del cuerpo + cardio

Conclusión

Los entrenamientos de alta intensidad ofrecen una forma muy efectiva y que ahorra tiempo para quemar grasa, desarrollar músculos y mejorar la salud cardiovascular.

Ya sea que seas nuevo en el fitness o un atleta experimentado, incorporar estos ejercicios a tu rutina puede brindarte numerosos beneficios.

Simplemente recuerda comenzar a un ritmo apropiado para tu nivel físico, prestar atención a la forma y permitir una recuperación adecuada entre sesiones.

Con constancia y esfuerzo, el HIIT puede transformar tu estado físico y ayudarte a alcanzar tus objetivos más rápido de lo que esperas.

Como Dr. John Babraj, un destacado investigador en entrenamiento de alta intensidad, afirmó: “El HIIT tiene el potencial de revolucionar la forma en que pensamos sobre el ejercicio. Es rápido, es efectivo y funciona para casi todo el mundo”.

\
Tendencias